Los costos de la red son tarifas dinámicas sujetas al tráfico de cada criptoactivo y cada red correspondiente.
Se produce una tarifa de minería cada vez que hay una transacción en la cadena de bloques.
Los usuarios pagan una tarifa de minería cada vez que envían criptomonedas a otra billetera fuera de Bitex, es decir, un retiro de criptomonedas.
Las tarifas de minería pagan por la potencia informática necesaria para que una transacción se verifique en una red de criptomonedas. Las tarifas de minería se otorgan al minero, o computadora, que realiza el trabajo para verificar el siguiente bloque de transacciones agregado a la cadena de bloques.
El costo de una tarifa de minería varía según dos condiciones:
Cuántas transacciones deben verificarse.
Cuánta capacidad de red está disponible.
Cada criptomoneda que usa su propia red blockchain tiene una tarifa de minería diferente. Por ejemplo, Bitcoin, Litecoin, XRP y Bitcoin Cash tienen diferentes tarifas de minería. Las tarifas de minería para estas monedas se miden y pagan en su respectiva moneda.
La red Ethereum usa "Gas" como una forma de medir la cantidad de recursos, es decir, potencia computacional, necesita ejecutar contratos inteligentes en su red. Estos dos valores, gas y éter, cada uno se rige por su propia oferta y demanda.
El gas se mide en Gwei. Gwei es una unidad de medida que refleja la demanda actual (cuántos contratos inteligentes deben ejecutarse) versus el suministro actual (cuánta capacidad de red está disponible). Si la red está congestionada, algunas transacciones aumentarán los precios del gas para que se procesen más rápido.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.